Maruja Mallo
La polifacética artista Maruja Mallo formó parte de la conocida generación del 27, un colectivo de artistas y escritores españoles dispuestos a revolucionar el panorama cultural del país.
Su obra pictórica varía muchísimo a lo largo de su vida y se adapta a contextos muy diversos. Trabaja por proyectos y de uno a otro cambia radicalmente de estilo y de foco hacia lo que quiere comunicar. Pero si hay una constante en sus pinturas es la necesidad de retratar la feminidad en el contexto de la modernidad y denunciar todas aquellas prácticas políticas que convierten las élites políticas en inhumanas.
Una de sus obras más famosas se titula “La verbena” y en ella podemos ver un ambiente de festividad que mezcla la tradición con la modernidad. Podemos ver una fiesta de pueblo con todos sus elementos característicos, pero también coches y otras máquinas que nos sitúan en esa industrialización que a principios del siglo XX estaba más que asentada.
Sus obras “Sorpresa de trigo” y “Canto a las espigas” las llevó a cabo durante su exilio en Argentina, donde tuvo que escapar a causa de la dictadura fascista de Franco en España. Forman parte de la serie “La religión del trabajo” y recoge trabajos manuales dedicados a la tierra y al mar, con la intención de aportarle valor a la clase trabajadora.
Fuentes:
- COMBALÍA, Victoria. Amazonas con pincel. SD edicions, 2020.
- Llorca, Vicente. “Imágenes De La Vanguardia: Maruja Mallo, Frida Kahlo y Leonora Carrington.” Arte, Individuo y Sociedad, 1995.
- ROLDÁN SALGUEIRO, Manuel Jesús. Historia del arte con nombre de mujer. El Paseo Editorial, Sevilla 2020.